
Soñar es una actividad nocturna que ocurre todas las noches, aunque no siempre lo recordemos. Es esencial para nuestra salud mental y ayuda a consolidar la memoria y reorganizar el pensamiento.
¿Cuándo se produce este tipo de sueño tan importante para tu descanso?
Regenérate durmiendoEl sueño REM (Rapid Eye Movement o Movimiento Rápido de los Ojos, en español) es una de las fases del sueño en los seres humanos y otros mamíferos. Durante esta fase, se producen rápidos movimientos oculares, de ahí su nombre, y la actividad cerebral es similar a la de la vigilia, a pesar de que el cuerpo está en un estado de relajación profunda.
Se caracteriza por ser una fase en la que se producen los sueños más vívidos e intensos, y también es la fase del sueño en la que se produce una mayor actividad cerebral relacionada con la memoria y el aprendizaje. Además, durante el sueño REM, el cuerpo experimenta una relajación muscular casi total, lo que puede explicar por qué algunas personas experimentan parálisis del sueño durante esta fase.
Además ocurre en ciclos a lo largo de la noche, con cada ciclo durando aproximadamente 90 minutos. La primera fase de sueño REM suele durar solo unos pocos minutos, pero con cada ciclo de sueño, la duración del sueño REM aumenta. Se estima que los adultos pasan aproximadamente el 20-25% de su tiempo total de sueño en la fase REM, aunque la cantidad de tiempo puede variar de persona a persona.
Soñar es una actividad nocturna que ocurre todas las noches, aunque no siempre lo recordemos. Es esencial para nuestra salud mental y ayuda a consolidar la memoria y reorganizar el pensamiento.
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando el sueño de calidad se nos escapa de las manos?
En un mundo donde el mal descanso parece ser la norma, surge la pregunta: ¿Hemos olvidado cómo dormir bien?
Estos son algunos consejos que puedes aplicar para mejorar tu descanso y tu despertar.
La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar. Descubrimos cómo integrarla en la rutina diaria para disfrutar de sus beneficios.
La energía vital es un concepto clave en muchas tradiciones de bienestar. Exploramos cómo influye en nuestra salud y cómo podemos cultivarla para vivir con más vitalidad.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.