La importancia de la neuroplasticidad.

Tipos de neuroplasticidad y como adaptarnos a ella

Conoce tu menteLifeLife
neuroplasticidad
Haz click para escuchar el audio de la nota.

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia, el aprendizaje y la lesión. Anteriormente, se creía que el cerebro era un órgano estático y que la estructura y la función neuronal eran fijas e inmutables a partir de la edad adulta. Sin embargo, ahora sabemos que el cerebro tiene una capacidad de cambio y adaptación sorprendente, y que esta capacidad se llama neuroplasticidad.

Esta se produce cuando las conexiones neuronales del cerebro se modifican y adaptan en respuesta a las experiencias y el aprendizaje. El cerebro es capaz de formar nuevas conexiones neuronales, fortalecer conexiones existentes y eliminar conexiones innecesarias. Esta capacidad de cambio y adaptación neuronal es esencial para el aprendizaje, la memoria, la recuperación de lesiones cerebrales y la adaptación a nuevas situaciones.

Existen dos tipos de neuroplasticidad: la plasticidad estructural y la plasticidad funcional. La plasticidad estructural se refiere a la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales, mientras que la plasticidad funcional se refiere a la capacidad del cerebro para adaptar la función de las conexiones neuronales existentes.

Tambien tiene implicaciones importantes en la educación, la terapia y la rehabilitación neurológica. La comprensión de la neuroplasticidad ha llevado a nuevas estrategias y técnicas de aprendizaje que aprovechan la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse. Además, ha llevado a nuevas formas de terapia y rehabilitación para trastornos neurológicos y lesiones cerebrales, con enfoques basados en la estimulación neuronal y la actividad física.

En conclusión,  es una capacidad sorprendente del cerebro que nos permite aprender, adaptarnos y recuperarnos de lesiones cerebrales. La comprensión de esta  tiene implicaciones importantes en la educación, la terapia y la rehabilitación neurológica, y ha llevado a nuevas estrategias y técnicas para aprovechar esta capacidad de cambio y adaptación neuronal.

Te puede interesar
Lo más visto