
Un verano en forma pasa por llevar contigo algunos de los complementos fitness que te ayudan a superarte. Todo esto te hará sentir mejor durante y después del entrenamiento.
Si quieres saber cuál es el peso máximo que puedes levantar en un ejercicio de fuerza, necesitas calcular tu 1RM o repetición máxima.
Entrena tu cuerpoExisten varias fórmulas para estimar tu 1RM sin tener que hacer una prueba directa, que puede ser peligrosa o agotadora. Una de las más utilizadas es la fórmula de Gorostiaga, que se basa en el peso que puedes levantar para un número determinado de repeticiones. La fórmula es la siguiente:
1RM = Peso levantado / (1,0278 - 0,0278 x Repeticiones realizadas)
Por ejemplo, si puedes hacer 6 repeticiones con 80 kg en el press de banca, tu 1RM sería:
1RM = 80 / (1,0278 - 0,0278 x 6) = 93 kg
Para aplicar esta fórmula, debes elegir un peso que te permita hacer entre 4 y 10 repeticiones como máximo. Si haces más repeticiones, la fórmula pierde precisión. También debes asegurarte de hacer las repeticiones con buena forma y sin ayuda.
Una vez que tengas tu 1RM, puedes usarlo para calcular los porcentajes de carga que debes usar según el tipo de entrenamiento que quieras hacer. Por ejemplo, si quieres entrenar la fuerza máxima, deberías usar entre el 85% y el 100% de tu 1RM. Si quieres entrenar la hipertrofia muscular, deberías usar entre el 65% y el 85% de tu 1RM. Si quieres entrenar la resistencia muscular, deberías usar entre el 40% y el 60% de tu 1RM.
Así, podrás ajustar el peso que usas en cada ejercicio y sesión para optimizar tus resultados y evitar lesiones. Recuerda que tu 1RM puede variar con el tiempo, así que es conveniente que lo revises cada cierto tiempo para actualizar tus cargas.
Un verano en forma pasa por llevar contigo algunos de los complementos fitness que te ayudan a superarte. Todo esto te hará sentir mejor durante y después del entrenamiento.
Descubre cómo entrenar para ganar masa muscular y fuerza simultáneamente, optimizando tu rutina para alcanzar tus objetivos de forma eficiente.
La restricción de flujo sanguíneo con bandas compresoras aquí te contamos alguno de sus beneficios.
Entrenar en el gym de la forma correcta es un gran desafío, aquí te dejamos lo que dice la ciencia.
La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar. Descubrimos cómo integrarla en la rutina diaria para disfrutar de sus beneficios.
La energía vital es un concepto clave en muchas tradiciones de bienestar. Exploramos cómo influye en nuestra salud y cómo podemos cultivarla para vivir con más vitalidad.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.