
Descubre cómo el estoicismo puede transformar tu bienestar diario.
Descubre cómo tus hábitos impactan en tu longevidad y aprende a medir tu velocidad de envejecimiento con herramientas innovadoras.
Vive más y mejorLa ciencia detrás de la longevidad
¿Te has preguntado cuán rápido estás envejeciendo? No se trata de cuántos años tienes o cómo te sientes, sino de cuánto impactan tus hábitos en tu longevidad. Afortunadamente, hoy en día existen herramientas que nos permiten medir esto con precisión.
Relojes biológicos y telómeros
La edad biológica puede ser diferente a la cronológica. Los telómeros, extremos del ADN que se acortan con cada replicación celular, nos permiten comparar la juventud de nuestros tejidos con los estándares de nuestra edad cronológica. Un estilo de vida saludable conserva los telómeros, mientras que malos hábitos los desgastan más rápido.
Relojes epigenéticos y el Dunedin Pace
Los relojes epigenéticos, como el reloj de Horvath, ofrecen estimaciones más precisas sobre la edad biológica mediante la evaluación de cambios en la metilación del ADN. Entre ellos, destaca el Dunedin Pace, que no solo mide la edad del cuerpo, sino la velocidad a la que envejecemos. Este modelo, desarrollado en Nueva Zelanda, ayuda a predecir enfermedades y ajustar hábitos para mejorar nuestra calidad de vida.
Cambios en el estilo de vida
Para frenar el envejecimiento, se recomienda eliminar el azúcar y aceites ricos en Omega 6, reducir el consumo de carne roja, y aumentar la ingesta de hojas verdes, arándanos, nueces y pescado no de piscifactoría. También, un menor consumo calórico y el ayuno intermitente son efectivos. Finalmente, una buena higiene bucal y el ejercicio moderado contribuyen a una mayor longevidad.
Toma el control de tu salud
Implementar estos cambios y utilizar herramientas como el Dunedin Pace nos permite saber si estamos en el camino correcto para una vida más larga y saludable. ¡Empieza hoy y optimiza tu bienestar futuro!
Descubre cómo el estoicismo puede transformar tu bienestar diario.
El colágeno es esencial para mantener nuestra piel y articulaciones juveniles. Aprende cómo aumentarlo y protegerlo con estos consejos.
¿Por qué nuestras células pierden su funcionamiento óptimo con el paso del tiempo?
Imagina un mundo donde vivir hasta los 100 años sea lo común, no solo alcanzar esa edad, sino disfrutarla con salud, vitalidad y una sonrisa contagiosa.
La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar. Descubrimos cómo integrarla en la rutina diaria para disfrutar de sus beneficios.
La energía vital es un concepto clave en muchas tradiciones de bienestar. Exploramos cómo influye en nuestra salud y cómo podemos cultivarla para vivir con más vitalidad.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.