Experimentar gratitud se asocia con una mayor longevidad.

Un estudio reciente de Harvard T.H. Chan School of Public Health sugiere que la gratitud podría aumentar la longevidad en adultos mayores.

Hábitos y emocionesLifeLife
reflujo y acidez

Agradecer es vivir más, no solo mejora el bienestar emocional y social, sino que también podría tener un impacto directo en la salud física y la longevidad.

Gratitud y longevidad

Ying Chen, autor del estudio, señaló que, aunque se conocía la relación entre la gratitud y el bienestar emocional, su impacto en la salud física no estaba claro hasta ahora. El estudio analizó datos del Estudio de Salud de Enfermeras, donde 49,275 mujeres mayores, con una edad promedio de 79 años, completaron un Cuestionario de Gratitud en 2016. Las respuestas a afirmaciones como “Tengo mucho en la vida por lo que estar agradecido” fueron evaluadas para determinar niveles de gratitud.

En 2019, se identificaron 4,608 muertes entre las participantes, observándose una reducción del 9% en el riesgo de mortalidad entre quienes tenían mayor gratitud. La gratitud mostró ser un factor protector contra diversas causas de mortalidad, especialmente enfermedades cardiovasculares.

El impacto de la gratitud

El estudio controló variables sociodemográficas, historial de salud y estilo de vida para asegurar resultados precisos. Chen resaltó que promover la gratitud, mediante prácticas como escribir o discutir sobre lo que se agradece, podría ser una estrategia efectiva para fomentar un envejecimiento saludable.

¿Alguna vez has pensado en cómo la gratitud puede influir en tu vida? Te invitamos a practicar el agradecimiento regularmente para mejorar tu bienestar y longevidad.  


 

Te puede interesar
Lo más visto