
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.
La importancia de beber algo tan simple pero que no lo hacemos como se deberia
Eres lo que comesEl agua es esencial para la vida y la salud. El cuerpo humano está compuesto por un 60% de agua, que cumple funciones vitales como regular la temperatura, transportar nutrientes y oxígeno, eliminar desechos y toxinas, lubricar las articulaciones y proteger los órganos.
La cantidad de agua que necesitamos tomar al día depende de varios factores, como el clima, la actividad física, la edad y el estado de salud. Sin embargo, una recomendación general es beber al menos 2 litros de agua al día, o unos 8 vasos.
Tomar agua tiene muchos beneficios para la salud, como:
Por estas razones y más, es importante tomar agua todos los días y mantenerse bien hidratado. Recuerda que el agua es la mejor bebida para tu salud, y que debes evitar las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína que pueden deshidratarte o afectar tu organismo. ¡Salud!
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.
El intestino juega un papel crucial en la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para nuestro bienestar emocional
Descubren que la falta de ácido estomacal puede ser la causa de problemas digestivos, no su exceso.
Descubre qué es el gluten, cómo afecta a quienes padecen enfermedad celíaca y qué alimentos evitar para llevar una dieta saludable.
La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar. Descubrimos cómo integrarla en la rutina diaria para disfrutar de sus beneficios.
La energía vital es un concepto clave en muchas tradiciones de bienestar. Exploramos cómo influye en nuestra salud y cómo podemos cultivarla para vivir con más vitalidad.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.