
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.
Descubren que la falta de ácido estomacal puede ser la causa de problemas digestivos, no su exceso.
Eres lo que comesMuchas personas padecen de reflujo o acidez y usan antiácidos para aliviar los síntomas. Sin embargo, la causa puede ser la falta de ácido en lugar de su exceso, una condición conocida como hipoclorhidria.
Para determinar si tenemos esta condición, podemos medir el pH del estómago, aunque el acceso a estas pruebas es limitado. Los síntomas de baja secreción ácida incluyen distensión abdominal, gases, diarrea, estreñimiento y comida no digerida en las heces. A largo plazo, esto puede causar deficiencias nutricionales ya que el ácido estomacal es crucial para la digestión y absorción de nutrientes como la vitamina B12.
Las personas mayores de 65 años, aquellas que usan antiácidos por largo tiempo, tienen infección por Helicobacter pylori, o han tenido cirugías gástricas, están en mayor riesgo de tener baja producción de ácido.
Para mejorar la secreción de ácido naturalmente, se pueden seguir algunos consejos:
1. Comer proteínas al inicio de las comidas.
2. Beber agua lejos de las comidas.
3. Consumir comidas más pequeñas.
4. Evitar comer cerca de la hora de acostarse.
5. Evitar yerba mate y fármacos para perder peso que retrasan el vaciado gástrico.
6. Evitar alimentos a los que se es intolerante o alérgico.
7. No consumir limonada con las comidas.
8. Usar extractos de hierbas amargas antes de comer.
9. Eliminar la infección por Helicobacter pylori.
10. Estimular el nervio vago.
11. Reducir el consumo excesivo de carbohidratos.
Mejorar nuestros hábitos alimenticios y estilo de vida puede ayudar a gestionar mejor la secreción ácida y prevenir problemas digestivos.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.
El intestino juega un papel crucial en la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para nuestro bienestar emocional
Descubre qué es el gluten, cómo afecta a quienes padecen enfermedad celíaca y qué alimentos evitar para llevar una dieta saludable.
¿Por qué comes menos pero no bajas de peso? Descubre cómo manejar las variables que impactan en tu metabolismo para lograr un peso saludable.
La respiración consciente es una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar. Descubrimos cómo integrarla en la rutina diaria para disfrutar de sus beneficios.
La energía vital es un concepto clave en muchas tradiciones de bienestar. Exploramos cómo influye en nuestra salud y cómo podemos cultivarla para vivir con más vitalidad.
Algunos alimentos pueden causar inflamación en el cuerpo, afectando nuestra salud y bienestar. Descubrimos cuáles son y cómo reducir su impacto en nuestra vida diaria.